top of page

Pinturas -  "Garras"

"GARRAS"
    

Trabajar con garras, sobre garras, garras de animales feroces, felinos, aves rapaces…como elemento de defensa natural. También utilizada por los niños, antes de aprender a golpear, desgarran, rasguñan…atacan y se defienden, actitud innata del hombre, como cualquier “animal”.

     Con garras nos invadieron y hubo quien puso garras para la defensa y la liberación.

Se podría decir que un “tipo” de garras fue San Martín, en el siglo XIX el siglo de la liberación. …y fuera de todo encuadre político, en el siglo XX fue el Dr. Rene Favaloro, que si la historia reciente no lo recuerda como  debería, tal vez sea porque hay algo de culpa y vergüenza por algún lado dando vueltas. Cualquier sociedad justa e inteligente lo exhibiría como un modelo a seguir. Por eso, en esta oportunidad también se presenta el proyecto para su monumento, ya que hace pocos días, la mutual Albor acaba de recibir la autorización y determinación del espacio para su futuro emplazamiento, por parte del gobierno municipal.

     El tema lo empecé a trabajar por una cuestión personal, por uno de esos inesperados zarpazos que da la vida, esos que te matan y resurgís mil veces y cada renacer te deja una lección de supervivencia, y van quedando en el cajón de los recuerdos paquetes de cicatrices que atentan contra la estética de una manera mucho mas cruel que el paso del tiempo, tan inaceptable para el hombre, sobre todo en este tiempo.

     …y tanto trasnochar entre las garras, de barro, pinturas, cemento, metales…avanzo hacia el corazón de la cebolla entre aguijones, colmillos y picos.     

Cuando uno se mete en un tema termina resultando siempre inagotable, estudie hasta la diferencia que hay entre el zarpazo de un león y un tigre y el tarascón de cada uno, sus colmillos, sus garras. La sociedad humana sintetizada en una escena emitida por TV: un felino desgarra desde las ancas hasta el garrón a una cebra “de arriba hasta abajo” varios centímetros de profundidad, “cubierta” por sus compañeras queda un poco más protegida, pero se la hubieran comido los gusanos si ella no hubiera estado constantemente espantándose las moscas con la cola. …y desordene mi entorno buscando la cámara oculta que me estaba enfocando!!En esta oportunidad, como siempre, he trabajado de manera diferente, otras técnicas, otros materiales… Esa dualidad entre la insatisfacción permanente y el éxtasis intermitente me definen como el eterno curioso que vive corriendo los telones del escenario de la vida. No creo en los que dicen que el futuro no existe (¿será ese el problema de la salud, la educación y la justicia?), no existirían los proyectos; no creo en los que dicen que el pasado fue! ¿Que hicieron con la mochila que nos determina? ¿O en el cine de su memoria también pusieron una iglesia!?!?....

     Cuando trabajo lo hago en primer lugar porque es para mi, una necesidad vital, no como dicen algunos … “porque no se hacer otra cosa” no estoy entre esos, porque hago y disfruto de varias,  pero el arte es otra cosa. Si bien lo hago para mi propia modificación, el circuito se completa cuando modifico al otro. Si en principio me pareció un tema muy personal como para responder a la invitación institucional, de inmediato pensé que de esta no se escapa nadie. O, al menos, todos estamos en peligro…

      Tal vez se convenzan al ver la obra.

Inauguración de "Garras" - Complejo cultural de San Nicolás (6/2010)

"Garras" -  (2010)

Instalación 9 Mts. x 2,40 Mts.

Instalación 2,50 Mts. x 3,00 Mts.

 © 2018 by Luis Gramet. Proudly created with Wix.com

bottom of page